Ley Fintech en México: cómo cumplirla en 2023

Autor: Camilo Diazgranados

La Ley Fintech es una regulación vital para el sector financiero de México que busca supervisar y regular las actividades de las fintechs en el país, un sector que viene creciendo a pasos agigantados. Entre muchas definiciones creadas para generar un ambiente próspero en las fintechs, establece la obligatoriedad del KYC.

Esto significa que es imperativo para las fintechs verificar la identidad de sus clientes y recopilar información relevante sobre ellos, como datos personales, comprobantes de domicilio y documentos de identificación, para garantizar la transparencia y la seguridad en las transacciones financieras.

En un campo tan competitivo, cumplir con los requisitos legales garantiza la transparencia, seguridad y confianza en el sector. Además, te ahorra gastos con procesos, abogados y reparaciones.

En este artículo, te diremos:

  • Qué es la Ley Fintech en México; 
  • Cuáles son sus objetivos;
  • Cuáles son sus requisitos;
  • Y, lo más importante, te vamos a explicar por qué somos la mejor opción para ayudarte a que la legislación sea un impulso para tu fintech.

Sigue leyendo!

¿Qué es la Ley de Fintech en México?

La Ley Fintech en México, formalmente conocida como «Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera», es un marco legal esencial en el ámbito de los servicios financieros.

Promulgada en marzo de 2018, esta ley representa un hito en la regulación de la tecnología financiera, especialmente en el sector privado. Su principal objetivo es proporcionar un entorno seguro y regulado para el floreciente sector de las fintech, que incluye desde la banca en línea hasta los innovadores instrumentos financieros.

Esta legislación abarca una variedad de actividades financieras, incluyendo pagos electrónicos, crowdfunding, criptomonedas, y servicios de asesoría financiera automatizada. Su implementación ha sido crucial para asegurar que las empresas fintech operen dentro de un marco legal claro, garantizando así la seguridad tanto para los usuarios como para el mercado financiero en general.

Uno de los aspectos más relevantes de la Ley Fintech es la regulación detallada que proporciona para las actividades de las empresas fintech. Esto incluye requisitos específicos para cada banco y proveedor de servicios financieros, asegurando que sus operaciones sean transparentes y estén alineadas con las normativas nacionales e internacionales.

Adicionalmente, la Ley establece las condiciones bajo las cuales las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF) pueden participar en la operación, diseño o comercialización de instrumentos financieros derivados con activos virtuales. El Banco de México juega un papel crucial en este aspecto, estableciendo los requisitos y autorizaciones necesarios.

Lee también estos artículos relacionados:

Objetivos de la Ley Fintech

La Ley Fintech tiene varios objetivos clave que buscan fortalecer el sector fintech y proteger a los usuarios de servicios financieros. Estos objetivos son:

  1. la protección de los usuarios;
  2. la promoción de la inclusión financiera;
  3. el fomento de la competencia y la innovación;
  4. la prevención de actividades ilícitas.

¡Veamos estos aspectos con un poco más de detalle!

1 – Protección de los usuarios

Para proteger los derechos e intereses de los usuarios de servicios financieros, la ley establece requisitos específicos que las empresas fintech deben cumplir, como:

  • Seguridad y protección de datos: están obligadas a implementar sistemas de seguridad adecuados para proteger datos personales y financieros contra el acceso no autorizado, la pérdida o el robo.
  • Atención al cliente: se establecen estándares para la atención al cliente, incluyendo canales de comunicación eficientes.
  • Resolución de controversias: establece mecanismos de resolución de controversias, garantizando una vía para presentar quejas y buscar soluciones en caso de desavenencias.
     
  • Educación y transparencia: fomenta la educación financiera y la transparencia en la información proporcionada por las fintechs, permitiéndole a los usuarios tomar mejores decisiones financieras y comprender los riesgos.

2 – Promoción de la inclusión financiera

También busca fomentar el acceso a servicios financieros de sectores tradicionalmente excluidos del sistema financiero convencional con soluciones innovadoras y accesibles que amplíen el alcance, brindándole a más personas la oportunidad de participar en la economía.

3 – Fomento de la competencia y la innovación

Otro objetivo es promover un entorno competitivo y fomentar la innovación de soluciones financieras para facilitar la entrada de nuevas empresas fintech al mercado. Esto beneficia tanto a los usuarios como a la economía en general. 

4 – Prevención de actividades ilícitas

La ley tiene disposiciones específicas para prevenir el lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo y otras actividades ilícitas en el sector fintech y proteger la reputación del sector fintech en México.

La Ley Fintech en México establece un marco legal sólido y las fintechs están obligadas a cumplir sus disposiciones para brindar servicios financieros seguros y confiables.

A continuación, exploraremos los aspectos más importantes que las empresas deben tener en cuenta para cumplir con esta regulación y operar de manera exitosa.

Requisitos de la Ley Fintech

Las fintechs con sede en México deben cumplir ciertos requisitos establecidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y que varían según el tipo de actividad. El incumplimiento puede resultar en sanciones financieras y legales, así como en daños a la reputación de la empresa.

Autorizaciones y registros

Deben obtener autorizaciones y registros correspondientes para operar legalmente en el país. Estos trámites se realizan ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y otras entidades regulatorias específicas, dependiendo del tipo de actividad fintech que se realice.

Requisitos de capital mínimo

La Ley Fintech establece requisitos de capital mínimo para las fintechs — que varían según el tipo de actividad — para garantizar la solvencia y estabilidad financiera de las empresas y asegurar que puedan cumplir con sus obligaciones hacia los usuarios y el sistema financiero en general. 

Obligaciones de transparencia

Las fintechs deben cumplir con obligaciones de transparencia, proporcionando información clara y completa sobre sus servicios, tarifas, políticas de privacidad y términos y condiciones.

Prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo

Este marco legal también establece regulaciones específicas para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. 

Las empresas deben implementar medidas para garantizar la seguridad y la integridad de sus operaciones financieras, así como para detectar y reportar posibles actividades ilícitas.

Esto implica la implementación de sistemas de monitoreo, políticas de prevención de lavado de dinero y capacitación adecuada para el personal.

Como verás es bastante trabajo mantenerte al día con todas estas regulaciones y al mismo tiempo llevar adelante los negocios de tu fintech, por dejamos par el final lo mejor. 

Blog Truora